top of page
blografia portada web.png

5 beneficios que ofrece aprender a cantar


Estando en mi casa pensando en mis cosas, y en todas esas veces que mis alumnos me han pedido que les explique los beneficios de los ejercicios que hacemos en clase, del canto en general, etc. Se me presentó la duda de cómo compilar de manera concisa y en muy poco espacio este asunto. No es una tarea fácil, porque hay tantas cosas que entran en juego cuando se canta que hacer un esquema sencillo resulta, la verdad, un poco complicado.


Sí, ya sé lo que estás pensando: ¡Oh, Dios mío! Otra vez una de esas típicas entradas de blog estúpidas como: “Las 10 mejores maneras pintarte las uñas de rojo”, “7 modos diferentes de emborracharse sin beber”, “31 cosas absurdas que seguro te pasaron”… Pues no te voy a engañar, puede que sea una de esas… Pero por lo menos no será tan larga y puede que te beneficie en algo, porque no todo en el mundo será hacer estupideces, supongo que habrá que encontrar también un momento para el enriquecimiento personal. ¡No sé, digo yo! Ya el valor se lo darás tú mismo, del que estoy seguro que le darás el justo que se merece.

Partiendo de que cantar es de las mejores experiencias que tengo la fortuna de vivir a diario, es además, de las actividades más completas que conozco. Y como muestra un botón. Así que lee estos 5 puntitos de nada que a continuación relato y ya me dirás qué piensas al respecto:


1. Todos llevamos incorporado un instrumento vocal de serie.

Llevar incorporado significa eso, que lo tienes desde siempre, que es gratis. Sí, has oído bien. No hay nada más maravilloso en época de crisis que escuchar esta palabra: GRATIS. Creo que esta es de las mejores ventajas que nos puede ofrecer el canto con respecto a otros instrumentistas. Es por ello que todo el mundo físicamente está equipado para aprender a cantar casi desde el primer instante de vida. ¿No es una suerte? Puedes empezar cuando quieras sin gastarte un solo euro, sólo tienes que empezar. ¡Así de fácil! Y además, es un buen motivo para aprender a estudiar música de paso. Ya que se empieza, hazlo a lo grande, ¿no crees?


2. Apenas requiere mantenimiento, sólo cuídalo.

La voz no es un coche que debas mantener o tener ciertas puestas a punto y que tenga que cambiarle las pastillas de freno o el aceite cada cierto tiempo. Simplemente es un instrumento al que tenemos que cuidar, pero tampoco debemos obsesionarnos con los cuidados porque, al final, podemos caer en el efecto contrario y hacer la temida visita al taller de reparaciones. Protegerse de los cambios bruscos de temperatura o calentar la voz antes de cantar son algunos de los cuidados que apenas cuesta esfuerzo y tiempo, y que bien podría evitar algún que otro susto. No está la sanidad pública como para hacer visitas innecesarias o que se podrían evitar.

Nuestro instrumento es gratuito y con apenas mantenimiento, pero si se rompe ya no vuelve a ser como el antes y no se puede comprar otro (¡ni en el mercado negro!). Así que si decides empezar a cantar o si ya cantas, hazme el favor y quiérete mucho pero quiere y protege también a tu voz.


3. Aprender a respirar adecuadamente.

La respiración es la base del canto y de todo instrumento de viento que se precie. Por tanto, aprender a respirar adecuadamente para cantar de una manera sana debe ser absolutamente una PRIORIDAD.


Ésta, tiene múltiples funciones beneficiosas para nuestro organismo, ya que nos ayuda a que funcione mejor: fortalece los músculos cervicales, torácicos y abdominales, así como el diafragma; además de ejercitar los pulmones incrementando su capacidad y niveles de oxigenación, propiciando a su vez la relajación necesaria que evite tensiones musculares y que nos alivie en situaciones de estrés.


¿No es increíble el poder que tiene el aire sobre nuestro cuerpo?. Pues la verdad es que sí. Yo tampoco lo creía al principio, pero así es. Y lo mejor, es que los beneficios de aprender a respirar correctamente no se limitan sólo al canto o a los instrumentos de viento, sino que van más allá. Aprender a respirar, en sí mismo, es beneficioso en todos los ámbitos de la vida. ¡Y no lo digo yo! Desde hace miles de años que el yoga basa su filosofía en la respiración y los beneficios que ejerce sobre nuestro cuerpo están más que contrastados. Así que no me juego mucho al afirmar que: ¡Respirar es vida!


4. Ejercitarse vocalmente ayuda a tener una voz más sana y activa.

Aunque no lo creamos, cantar es considerado como una actividad aeróbica, por lo que nos proporciona todos los beneficios de este tipo de ejercicios (reducción de estrés, la longevidad, mayor eficiencia del sistema cardiovascular, incremento de la atención debido al aumento de oxigenación celular…). Es por ello que ejercitarse vocalmente ofrece múltiples beneficios que no sólo se aplican a los que se dedican a cantar, sino a todos aquellos que utilizan la voz como medio de trabajo: actores, docentes, comerciales, speakers…


A medida que entrenamos la voz aprenderemos a no forzarla y a no cansarnos vocalmente, contribuyendo disminuir el esfuerzo durante las clases de canto y también en nuestro día a día. Toda una ventaja, ¿no crees?. Es como cuando hacemos deporte y nos encontramos en forma físicamente, todo parece que está más al alcance de la mano porque el cuerpo responde a casi todo lo que le pidas con mayor rapidez, precisión y resistencia que antes. Es casi como ir al gimnasio pero en vez de empacharnos con las series de abdominales, pechos y piernas, nos pegamos una sesión de vocal spinning.


¿Quién lo diría, verdad? Si yo cuando veo alguien cantar parece que no hace ningún esfuerzo... ¡Pues nada es lo que parece, amigos!


5. El disfrute personal.

Está claro que la sarna con gusto no pica. Por eso, cada vez que comenzamos una nueva actividad (cualquiera que sea) debería partir desde nuestro más sincero deseo de empezarla. Pero de empezarla de verdad. Vamos, que haya una necesidad dentro de tí que te invite a hacerlo. Normalmente (por no decir el 80% de las veces) esta necesidad comienza cuando quieres empezar a cantar fuera de la ducha. ¿Me equivoco?.

Estoy convencido que cantar tiene un significado diferente para cada uno, existiendo tantos beneficios emocionales como cantantes (de todos los niveles) que pueblan la tierra. Y aunque cada uno obtiene su beneficio personal del canto, también es cierto que cada significado estará basado en un denominador común que son las ganas de aprender y las ganas de disfrutar de lo que se hace. Si no, nada tendría sentido. Por eso creo, que los beneficios emocionales son los más importantes a la hora de emprender cualquier actividad, ya sea profesionalmente o por hobby, porque son esos los que al final cuentan. Los que hacen que valga la pena el esfuerzo que realizas ya que son éstos los que te hacen fluir mientras disfrutas del viaje.


Así que… Be “FLOW” my friend!


Bueno, después de saber que para empezar a cantar no es necesario invertir ni un céntimo en un instrumento, y que además lograremos importantes beneficios físicos y emocionales que harán de nuestra vida más plena y sana, puedo decir que, ya de por sí, éstos son muy buenos motivos para empezar a cantar correctamente. Pero como todo en la vida, más vale prevenir que curar, asegúrate de buscar la ayuda de un profesional adecuado. Que cantando bajo la ducha todo se permite, pero cuando decidimos salir de debajo del chorro del agua y de la rever del alicatado del baño… ¡Ahí es cuando empieza el verdadero camino!


#beneficios #cantar #respirar #vocalizar #disfrutepersonal

33 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page