¿Qué tipo de voz tengo? (Introducción)
La curiosidad es una de las características inherentes al ser humano. Entre las principales preguntas que surgen de manera casi instintiva cuando se profundiza en el mundo del canto, se encuentra la de ¿qué tipo de voz tengo? Pues muy bien, intentaré calmar esa ansia de conocimiento normal en los que comienzan a estudiar canto arrojando un poco de luz hacia este tema.
Debo comenzar mi discurso, haciendo hincapié en que el instrumento de la voz no es igual para todas las personas, así pues no puede participar con sus mismas cualidades en todas las empresas que emprenda. Esto es debido a que la voz es una de las expresiones humanas en donde más se pone de manifiesto las características del individuo, englobándose en ellas tanto las constitucionales, anatómicas como anímicas. Por ello, es importante entender que una voz no puede servir para interpretar toda la música existente, ya que toda voz tiene y debe ser conocedora de sus propias limitaciones.
Es justamente en el canto, donde las características de la voz, como son el timbre, tono e intensidad se ponen de manifiesto y determinan las diferencias de cualidad que esperamos hallar en nuestra voz cantada. Son precisamente estas diferencias (junto con algunas más) las que nos ofrecen la posibilidad de establecer una clasificación de las voces, de modo que nos sirva como guía para alcanzar, de un modo óptimo, el máximo rendimiento de nuestra voz y poder sacar un mayor partido a sus posibilidades en la interpretación, evitando el esfuerzo muscular impropio que terminaría dañando la laringe.
¿Por qué es tan importante tenerlas en cuenta?
Si se discriminara alguna de las variables que mostraremos en este capítulo, se estaría cometiendo uno de los errores más comunes que cometen algunas escuelas, profesores de canto o directores de coro: encasillar al alumno/cantante.
A pesar de que existen categorías genéricas que a su vez se encuentran subdivididos en otras subcategorías, los tipos de voz no deberían ser entendidos (bajo mi criterio) como algo estricto e inflexible, sino como una orientación con múltiples gradaciones. Sin embargo, teniendo en cuenta los matices que enumeraré a continuación, no solo sería posible definir el tipo de voz del cantante sino descubrir todo su potencial.
¿Qué variables determinan un tipo de voz?
Esto es lo que probablemente te estés preguntando ahora mismo siendo, además, uno de los aspectos más controvertidos a la hora de establecer una clasificación vocal. La razón radica en que los matices pueden ser tan sutiles que, en ocasiones, ni los expertos en la materia parecemos ponernos de acuerdo acerca de cómo realizar estas distinciones. Lo que sí desearía que tuvieses claro, es que los tipos de voces no se organizan por categorías en función de un único criterio, sino que esta clasificación responde a un conjunto de variables que son las que definen todos los matices de una voz.
Por eso, todo lo que aquí leas, responde tan sólo a la visión que yo tengo al respecto después de años de experiencia cantando, formándome y formando a otros. Son mis ideas, mi visión de lo que me encuentro a diario y entiendo al respecto después de tanto tiempo. Por lo que esta información, buenamente podría ser ampliada por ti mismo/a en algún determinado momento que creas conveniente.
A la hora de clasificar una voz, comenzaría a preguntarme qué factores generales la hacen característica. Para ello, atendería inicialmente a esas variables que hacen referencia a la diversidad natural de la voz humana como, por ejemplo: la sexualidad, el rango vocal, los registros vocales, la tesitura, el timbre y la potencia. Estas variables, que a su vez se subdividen en otros apartados que veremos con más detenimiento, corresponden a factores internos del individuo.
Además de estos factores internos, podemos seguir clasificando la voz a través de factores externos a el individuo, que son aquellos impuestos al cantante (o autoimpuestos la mayoría de las veces) desde fuera, por factores estéticos, y que consiste en una clasificación desde el punto de vista del repertorio o la inclinación artística. El influjo sociológico-profesional de este tipo de clasificación es más que notorio en algunos tipos de voces y propiciada por el decantamiento de muchos cantantes hacia un repertorio u otro.
Puedes seguir leyendo sobre el tema en el siguiente post: ¿Qué tipo de voz tengo? (Factores internos)