top of page
blografia portada web.png

¿Qué tipo de voz tengo? (Factores internos)

Actualizado: 27 jun 2023

Como comentábamos en la entrada introductoria anterior, las voces no se organizaban por categorías en función de un único criterio, sino que esta clasificación respondía a un conjunto de variables que son las que definen todos los matices de una voz. Unas variables correspondían con agentes externos al individuo como los gustos musicales, estéticos o las preferencias artísticas personales de muchos cantantes hacia un repertorio u otro. Y otras, en cambio, atenderían a los factores internos propios de cada individuo que son las que veremos con más detenimiento a continuación:


1. La sexualidad.

Lo primero que podríamos definir de una voz es si es emitida por un hombre o una mujer, si canta un niño o un hombre con “voz de mujer”, por ejemplo.

Esta variab le se halla condicionada por las características anatómicas correspondientes a hombres y mujeres, ya que presentan unas medidas concretas en altura, anchura, longitud de las cuerdas y grosor.

Las voces infantiles, (también conocidas como voces blancas) corresponden a laringes de pequeñas dimensiones, pudiéndolas considerar como voces de tránsito hasta que les sobreviene la muda vocal en la adolescencia, mucho más evidentes en las voces masculinas.

La voz de castrati o contratenores, se obtiene por la falta del desarrollo de los caracteres secundarios sexuales, ya que se han extirpado las glándulas sexuales antes de la pubertad y quedando como resultado una laringe de pequeño tamaño. La característica principal radica en que son hombres que pueden cantar en la tesitura de las mujeres. Actualmente no se utiliza esta técnica por razones obvias y que irían en contra de los Derechos Humanos, lo que se hace para conseguir este tipo de voz es utilizar la técnica del falsete.


2. El rango vocal.

Este término se acuña para definir a toda tu extensión vocal, es decir, desde la nota más aguda hasta la nota más grave que puedes producir con tu propia voz.

La importancia de conocer nuestro rango vocal, radica en identificar los límites que ésta tiene y las posibilidades de desarrollo que podemos obtener de nuestra voz.


El rango vocal

3. El registro vocal.

Nos referimos a los distintos patrones vibratorios que podemos producir con nuestras cuerdas vocales o, por decirlo de algún modo más simple, las áreas o zonas de nuestra voz: Registro grave, registro central y registro agudo.

Conocer en dónde empiezan y terminan nuestros diferentes registros vocales, nos ayudará a tomar consciencia del trabajo de las denominadas zonas de paso o transiciones, importantes para un dominio completo de nuestro instrumento vocal.


4. La tesitura.

Esta es una de las variables más importantes, aunque no por ello, definitiva. La tesitura, es ese conjunto de sonidos o rango de notas que mejor se adapta a una voz sin sobresfuerzos y que pueden ser cantados con cierta calidad. Por lo que, de una manera muy genérica, las podríamos dividir en voces agudas, medias y graves (tanto las masculinas, femeninas e infantiles), y a su vez subdividirse en los siguientes tipos:


La tesitura

4.1. Voces femeninas

Soprano: Corresponde a la voz femenina más aguda. En el canto lírico, es habitual hacer una clasificación aún más exhaustiva de los diferentes tipos de soprano, según su rango vocal, color, peso... Dentro de este grupo se diferencian las sopranos ligeras (con registro muy agudo pero con menos cuerpo), las sopranos líricas (que tienen más volumen que las ligeras, pero no son tan agudas) o las sopranos dramáticas (con una voz más grave y un timbre más brillante, perfecto para papeles dramáticos). Esta clasificación tan específica (lo mostrado es tan sólo una aproximación) sucede de igual modo en los otros tipos de voces femeninas y masculinas que verás a continuación.

Para cantar pop, rock u otros géneros musicales modernos no importa ser tan concreto (esto aplicable a todos los tipos de voces), tan sólo estar atento a el rango vocal (generalmente entre un A3 a un B5) por el que te mueves y atender, por supuesto, a otras características que veremos en puntos posteriores. Sopranos en la música moderna que sean conocidas tenemos a Whitney Houston, Mariah Carey o Céline Dion.


Ejemplos de voces de soprano

Mezzosoprano: Estas voces son las intermedias femeninas. Lógicamente son siempre más graves que las de las sopranos Su tesitura genérica podría estar de entre un F3 a un G5. Suelen ser voces más oscuras que las sopranos y que tienden a tener una facilidad dramática vocalmente hablando. De las voces de mezzosoprano más conocidas en géneros modernos, podríamos tener a Natalia Jiménez, Adele o Katy Perry.


Ejemplos de voces de mezzo

Contralto: Son las voces femeninas menos frecuentes además de ser las más graves. Su tesitura alcanza el D3 a un E5. Un buen ejemplo de contralto la puedes encontrar en Amy Winehouse, Mercedes Sosa, Nina Simone o Anastasia.


Ejemplos de voces de contraltos

4.2. Voces masculinas.

Tenor:Es la voz más aguda del registro masculino. Su rango vocal va desde el Do3 hasta el Do5 y sus representantes más conocidos en el circuito moderno internacional caben cantantes como David Bisbal, John Legend, Bruno Mars, Ed Sheeran, Bono (U2), Michael Jackson o Axel Rose (Guns & Roses).


Ejemplos de voces de tenor

Barítono: Corresponde a la voz intermedia del hombre y son de las voces masculinas más comunes. Su tesitura abarca del G2 hasta un G4, siendo algunos de sus representantes Elvis Presley, Frank Sinatra, Michael Bublé o Tiziano Ferro.


Ejemplo de voces masculinas

Bajo: Es la voz masculina más grave y de las menos frecuentes como ocurre con las contraltos. Su tesitura va desde un E2 hasta un E4 y tiene como cantantes representativos a Leonard Cohen o Barry White.



5. El timbre.

El timbre es una de las cualidades más importantes que caracteriza un sonido junto con la frecuencia, la duración y la intensidad.Este depende de la cantidad de armónicos que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos. Dicho de otro modo, los sonidos que escuchamos son más complejos de lo que parecen, ya que están compuestos por varias ondas simultáneas (armónicos), aunque nosotros las percibimos como una sola.

En el movimiento vibratorio generador del sonido intervienen, simultáneamente, de una parte, un movimiento vibratorio principal, y de otra, uno o más movimientos vibratorios secundarios. Traducido esto a la voz, podemos decir que el tono fundamental de cada sonido es el que producen las vibraciones de las cuerdas vocales, y los tonos secundarios resultan de las resonancias que aquel produce en las cavidades resonadoras como las cavidades óseas de la cara, la boca, la nariz, la laringe y el pecho.

Es por esto, que el timbre es la cualidad que define fundamentalmente a un sonido siendo este el factor que habitualmente se utiliza para clasificar los distintos tipos de voz dentro de cada cuerda, pudiéndose descomponer esta cualidad en otras 5 cualidades:


Color: Encontramos voces claras u oscuras, según la técnica vocal empleada, ya se abierta (voces claras) o cubierta (uso de las voces redondeadas).


Volumen: Se encasillan las voces en pequeñas o en voluminosas (grandes). Las primeras no son válidas para grandes interpretaciones o salas de concierto. Quizás este punto tiene su importancia en la sensación de acercamiento o lejanía que se quiere ofrecer o transmitir a lo largo de una interpretación.

El volumen depende casi exclusivamente de la presión del flujo aéreo ascendente, que incide en la subglotis de la laringe del cantante. Así que el volumen dependerá principalmente de la capacidad respiratoria.


Espesor: Clasificadas en voces finas o gruesas. El espesor viene determinado por el volumen de las cavidades buco-faríngeas, con lo que el espesor que se puede otorgar a una voz puede aumentar en la misma proporción en que lo hagan los pabellones de resonancia.


Mordente o brillo: Se encuadran en voces timbradas (brillantes) o destimbradas (opacas). Una buena tonicidad de la laringe será el determinante fisiológico del brillo de una voz, que se considerará entonces como bien timbrada. La tonicidad referida implica una firme unión del esfínter glótico, y viene también determinada por el buen estado de la musculatura global de la laringe. De todos modos la afectividad y otros factores durante el canto, condicionan el grado de brillantez o mordiente de la interpretación.


Vibrato: El vibrato está provocado por la contracción de todos los músculos del aparato fonador yaparece cuando el cantante apoya su voz, es decir, existe una modulación de frecuencia más baja, con su intensidad y frecuencia, que se superpone a la del cantante. De este modo, se podría decir que las voces sin apoyo carecen de vibrato. Si disminuye su frecuencia, el vibrato viene defectuoso y origina fenómenos de inestabilidad vocalcomo la tremolación.

Estas cualidades del timbre de una voz, nos aportarán más información sobre una clasificación más adecuada de las voces.

De modo esquemático, según el timbre podemos observar voces claras u oscuras; pequeñas o voluminosas (grandes); débiles (finas) o espesas (gruesas); destimbradas (opacas) o timbradas (brillantes); y con mayor o menor vibrato. La clasificación por timbre afecta directamente al estilo de la voz, y a las posibilidades expresivas del cantante, además debe escucharse el gusto del público. Para finalizar este punto, el timbre es sutil e indefinible, siendo el responsable que dos voces conserven su individualidad y sean inconfundibles, es en definitiva, la personalidad de cada voz.


6. La potencia.

La intensidad nos permitirá distinguir entre sonidos fuertes y débiles, y esta depende de la longitud de onda del sonido que actúa como fuente. Por esta razón, la potencia de una voz dependerá siempre de las características vocales propias del cantante en consonancia con su impulso aéreo.


Conclusión.

Ahora que ya sabes que cuando te haces la pregunta ¿qué tipo de voz tengo? en realidad también te estás cuestionando aspectos tan importantes como tu registro vocal, tu tesitura o tu timbre de voz, es el primer paso para un conocimiento más en profundidad de nuestro instrumento.

Partiendo siempre de la base de que etiquetar a un cantante puede resultar contraproducente para su proyección profesional o artística, estas herramientas han de ser usadas de manera orientativa ya que son muchos los factores que entran en juego. Sobretodo, al principio de nuestra formación, en el que todavía no tenemos mucho control de nuestra voz y de la que tenemos una impresión de ella diferente a la que aparece a medida que aprendemos técnica vocal, por ejemplo: Antes de aprender técnica vocal, muy probablemente escogerías canciones demasiado bajas de tono porque te resultaban más cómodas y porque crees que tu voz no te permite más y eso es un poco frustrante, ¿no te parece? La falta de confrontación con la técnica, los miedos a no poder resolver las notas agudas o solventar las zonas de paso adecuadamente, generan este temor al comienzo de nuestra formación, por lo que nos es más fácil elegir canciones que sean muy graves como norma general para no hacer frente a nuestros “miedos” y hacer el ridículo. Pero la mayoría de las veces esta acción no corresponde con el tipo de voz que tienes sino a lo que te parece cómodo.

Aprender las características de tu voz, te ayudará a elegir mejor tu repertorio, a conocer los límites y posibilidades que tu voz ofrece y lucirla en todo su esplendor. Pero, sobretodo, y lo más importante, a no hacerte daño cuando practiques lo que más te gusta.

882 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page